Las normativas regulan los sistemas de calidad de las empresas a nivel internacional. En el caso de la ISO 9001, es una norma que se basa en la gestión y requisitos de control de los procesos para lograr una mejora en ellos. Dentro del proceso de certificación es necesario un proceso de verificación de que se cumplan los requisitos de esta norma. Pero también de la gestión de los procesos en torno al producto para así garantizar confianza en él.
Índice
Sistemas de calidad: ISO 9001
La norma ISO 9001 se enfoca en detectar y determinar los procesos de la organización como actividad determinante para un funcionamiento correcto. Un sistema de gestión de calidad o SGC, se refiere a al conglomerado de procesos, procedimientos y registros que van a definir las reglas internas de la empresa. Esto es, cómo trabaja y entrega un producto o servicio a un cliente.
Entonces, el SGC debe ser personalizado, es decir, que se adapte a las necesidades de cada empresa, así como de los respectivos servicios o productos que ofrece. En el caso de la norme ISO 9001, está diseñada para ofrecer los lineamientos necesarios para que la empresa no omita ningún paso fundamental para que el SGC se realice y sea beneficioso.
Importancia de la ISO 9001
Esta norma es un estándar reconocido a nivel internacional pensado en crear e implementar un SGC en las empresas. Es la base para cualquier tipo de empresa o sector cree un sistema para satisfacer las necesidades de sus clientes, pero además para implementar mejoras. Es por esta razón que las empresas suelen requerirla como requisito para que aquella otra se convierta en su proveedor.
Bajo el respaldo de la ISO 9001, las empresas confían en que el SGC está establecido y se basa en los principios de gestión de calidad de dicha norma. La ISO 9001 se divide en varias secciones, siendo las primeras una introducción, y el resto abarcan los requisitos para el SGC. Esto es, el contexto de la organización, requisitos de liderazgo, planificación, soporte, operación, evaluación del desempeño y mejora del SGC.
Beneficios de la ISO 9001 para las empresas
Por un lado, la imagen de la empresa y su credibilidad mejoran y esto es apreciado por el cliente, otorgándole más confianza. Lo anterior lleva a que el cliente se sienta más satisfecho porque se siente identificado, además de que cumple con lo que necesita. Por otro lado, los procesos están integrados en su totalidad, además de que las decisiones se respaldan con pruebas fehacientes.
Además, se fomenta y da origen a una propuesta de mejora continua a resultas de la implementación del SGC. Con esto se ahorran costes, recursos y tiempo, pero además, las personas de la empresa se involucran, mejorando procesos y por ende, los resultados. En suma, cuando se cuenta con una certificación ISO 9001, crecen las oportunidades de negocio.
ISO 9001 aplicada al sector alimentario
En este caso, la ISO 9001 puede aplicarse tanto el cumplimento de especificaciones y desarrollo de gestión de procesos. Pero también para la satisfacción de los clientes y para validar la calidad de un alimento. Por ejemplo, su calidad comercial y disponibilidad en el mercado, pero también su calidad en cuanto a higiene, porque garantiza plenamente la salud del consumidor. Y está la calidad sensorial, que abarca sus cualidades organolépticas, composición química, nutricional, etc.
Por ello, si lo que deseas es cumplimentar con la ISO 9001, en Higenya Alimentaria te ayudamos a lograrlo. Somos una empresa en donde la gestión de la calidad va de la mano con la seguridad alimentaria. Si deseas saber más sobre la implementación de sistemas de calidad para tu empresa, como la norma ISO 9001. Contáctanos para mayor información. Nuestras oficinas están en Mercavalencia.