Formación

Curso de formación de etiquetado

Curso de formación de etiquetado

El etiquetado de productos es de enorme importancia, sobre todo cuando se trata de productos alimenticios. Ofrece información fundamental sobre el origen de ese alimento, sus ingredientes, sus nutrientes, su forma de conservación, fecha de caducidad, alérgenos, etc. Ahí se detalla la cantidad de calorías, grasas, grasas saturadas, carbohidratos, azúcares, sal, proteínas que contiene. Pero ¿qué tipo de criterios regulan al etiquetado?, ¿cómo se realiza?, ¿qué debe tenerse en cuenta? Todo esto puede aprenderse en un curso de formación de etiquetado.

Regulaciones en el etiquetado de alimentos

Tenemos el Reglamento de Información al Consumidor (RIAC) 1169/2011, una norma europea que busca proteger al consumidor a la vez que ofrece una información adecuada de los alimentos. El RIAC, que entró en vigor el 13 de diciembre de 2014, se ha encargado de unificar diversas normas relacionadas al etiquetado. Por ejemplo, la obligatoriedad a declarar 14 alérgenos alimentarios incluidos como ingredientes y servidos en hostelería.

Los consumidores, al contar con información completa y disponible en el etiquetado, pueden elegir aquellos productos adecuados para su consumo y cuidar de su salud. Además, la información debe presentarse en un lugar destacado, bien legible, abarcar alimentos sin envasar, indicar su origen, etc. También deben indicarse los aditivos alimentarios, si es que los tienen (colorantes, conservadores, antioxidantes, etc.). O si contiene trazas de alimentos, prebióticos, probióticos, etc.

¿Para qué sirve un curso de formación de etiquetado?

Lo anterior nos sirve para conocer no solo la importancia del etiquetado, sino de saber los criterios necesarios para quien desee especializarse en el tema del etiquetado de alimentos. En un curso de este tipo, se abarca desde la seguridad alimentaria, la trazabilidad, las normativas vigentes, como la del RIAC. Pero también de las certificaciones relacionadas con la calidad de los alimentos, como IGP, DOP, ETP, etc. Y también qué tipo de errores puede haber en las inspecciones del etiquetado.

Un curso de formación de etiquetado es indispensable para quien está encargado de la calidad en la industria agroalimentaria, para quien trabaja en innovación y desarrollo de productos o es consultor. Además, existen ciertos requisitos en el etiquetado de acuerdo con cada sector y producto, sugerencias de uso, modo de conservación, entre otros temas. Dentro de la normativa, tenemos también el Real Decreto 126/2015, relativo a la información alimentaria de los alimentos sin envasar.

Hygenia Alimentaria: curso de formación de etiquetado de alimentos y seguridad alimentaria

Somos una empresa con alta experiencia en temas de la higiene y seguridad alimentaria. Si trabajas para una empresa relacionada con los alimentos y necesitas acreditar un curso de formación de etiquetado, nosotros lo ofrecemos. Además, damos todo el asesoramiento que necesites desde el etiquetado de alimentos hasta normativa relacionada. Por ejemplo, RPHT, APPCC, PCH, ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, BRC, IFS, etc. Conoce más sobre nosotros, nuestros cursos formativos y más en nuestra web. Estamos en Mercavalencia.

También puedes llamarnos al 963 67 47 33 o escribirnos a hygenia@hygenia.es.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *