Legislación

Homologación de proveedores para la industria alimentaria  

Homologación de proveedores para industria alimentaria

La industria alimentaria, a través del tiempo, ha ido construyendo una serie de reglas y normativas con la finalidad de hacerla cada día más segura y que se cumplan los estándares de calidad fijados. Esto se aplica tanto a esta industria en sí, como a aquellos proveedores de servicios o productos relacionados con el sector. Es necesario garantizarlo, y para ello, la homologación de proveedores para la industria alimentaria es fundamental.

¿Qué es la homologación de proveedores para la industria alimentaria?

Se refiere a una metodología que siguen las empresas con el fin de comprobar que sus proveedores cumplan con determinados estándares de calidad. Para ello, es la propia empresa quien establece esos parámetros y lo hacen con base a sus sistemas de gestión de la norma ISO 9001, que tiene que ver precisamente con la calidad.

Cuando un proveedor está interesado en trabajar con tu empresa, que éste cuente con la homologación correspondiente es una pieza clave para lograr una relación armoniosa y de calidad. Porque esta serie de procesos garantizan desde la calidad del servicio hasta la calidad de los productos ofrecidos. Pero también otro tipo de aspectos, como los de tipo legal, ambiental, solvencia económica, seguridad, etc. Y para ello es necesario llevar a cabo una evaluación previa.

¿Qué ventajas ofrece la homologación de los proveedores?

Cuando un proveedor cumple con los criterios que se han establecido, el primero en notarlo es el consumidor final. Sobre él impactará la calidad de un buen servicio, de un correcto etiquetado y de unos tiempos de entrega rápidos que eviten el desabastecimiento, entre otros. Asimismo, también tiene un impacto positivo en nuestra propia empresa y en su reputación, ya sea desde el punto de vista de la sostenibilidad, o en cuanto a ser socialmente responsable ya que la salud en el sector de la alimentación es primordial.

Además, se evitan gastos y pérdidas de tiempo innecesarias al no haber reclamaciones por parte de los clientes o consumidores finales. Se disminuye también la posibilidad de retrasos, incumplimientos, o incluso multas o mala reputación por ofrecer un mal producto o servicio.

¿Cómo se realiza una homologación de proveedor en el sector de la alimentación?

Esto dependerá de cada empresa en particular, pero por lo general se realizan aspectos como los siguientes:

  • Un cuestionario de homologación sirve de base para establecer las pautas que debe de cumplir el proveedor. A partir de aquí se determina en qué punto de homologación se encuentra el proveedor.
  • Las auditorías también son de gran utilidad ya que al visitar la empresa del proveedor es posible verificar que cumpla con los criterios de homologación.
  • Verificar/validar el producto que ofrece el proveedor es también determinante en el proceso de homologación.
  • Conocer la trayectoria de nuestro proveedor en el pasado, saber si ha tenido reclamaciones o si por el contrario, tiene buena reputación.

Por último, es importante contar no solo con uno, sino con varios proveedores para elegir el mejor, teniendo en cuenta que hay que realizar la homologación desde el inicio y mantener monitorizados los estándares de calidad.

En Hygenia te ayudamos en la evaluación de los proveedores

En Hygenia Alimentaria ofrecemos los más completos servicios y asesoría para el sector de la alimentación. Si lo que necesitas es homologar a tus proveedores en la industria alimentaria, estaremos encantados de ayudarte con las auditorías, ya sean sobre documentación, anunciadas o sin avisar. Tenemos amplios conocimientos sobre normativa y su implementación, como la ISO 9001 o la ISO 22000.

Somos una empresa con 10 años de experiencia en el sector y ofrecemos servicios completos formativos, de consultoría en calidad alimentaria, así como un servicio de laboratorio analítico. Y con respecto a la homologación de proveedores para industria alimentaria, somos muy estrictos. Porque la verificación también incluye la declaración de cumplimiento del sistema de autocontrol y de presencia de alérgenos OGM, entre otros.

Contáctanos mediante nuestra web para conocer más al respecto. O visítanos directamente en nuestras oficinas ubicadas en Mercavalencia (Crta. En Corts 231 – Local 6 – 46013).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *