Legislación, Patógenos

Calidad alimentaria

Calidad alimentaria

De la misma manera en que la industria alimentaria es variada y compleja, las regulaciones bajo las cuales se rige también lo son. Existen normativas que establecen los parámetros bajo los cuales se deben regir cada empresa, área, producto e ingrediente. La calidad alimentaria establece, por su parte, las características que deben cumplir los alimentos a consumir.  

La calidad alimentaria incluye las cualidades sensoriales: la textura, el sabor, el olor, la forma y la apariencia. Pero también las características sanitarias y químicas establecidas por la empresa y por la normativa. De no cumplirlas, esto afectará tanto a la empresa como al consumidor final, porque incluso puede impactar en su salud. Es así que el control de calidad es fundamental, así como la realización de las correspondientes pruebas de calidad. 

 

Propiedades a considerar en la calidad alimentaria 

Como mencionamos al inicio, un alimento no solo debe ser sano, sino apetecible, de buen aspecto, para lo cual deben tenerse en cuenta ciertas propiedades: 

Propiedades sensoriales: que incluyen el sabor, el color, el aroma, la textura. 

Propiedades cuantitativas: cuál es su contenido de proteína, de azúcar, de fibra, de grasas, peróxidos, etc.  

 

Estándares a observar en la calidad alimentaria 

De acuerdo con lo anterior, es que se establecen los parámetros que se refieren a los componentes del producto, el tipo de deterioro que pudiese tener. Interviene también la clase de envase en que se empacará, su vida útil, incluso a qué tipo de consumidor se dirige. La calidad alimentaria establece entonces leyes y reglamentos alimentarios involucrados en diferentes aspectos del alimento. 

Desde su producción y etiquetado, el tipo de aditivos que puede contener, hasta las prácticas generales de fabricación, el Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC), comercialización, etc. Y por supuesto, normativa, como la ISO 22000, involucrada con los Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria. 

 

¿Qué aspectos intervienen en el control de calidad de los alimentos? 

La calidad alimentaria y el control de calidad van de la mano. Estos son los parámetros básicos a considerar para establecer si un alimento es aprobado para su consumo (sea humano o animal): 

  • Cumplir con la normativa nacional e internacional establecida. 
  • Envasado adecuado (de forma que resista tanto la manipulación, como el envasado, ciertas temperaturas y su distribución). 
  • Etiquetado correcto (cada alimento debe contener una etiqueta que incluya los ingredientes, sus nutrientes, fecha de producción, origen, fecha de caducidad, etc.). 
  • Transporte y almacenamiento verificados. 
  • Distribuirse acordes con su fecha de caducidad (no debe estar cercana). 
  •  

Hygenia Alimentaria: especialistas en calidad alimentaria y control de calidad 

En Hygenia ofrecemos un asesoramiento completo e integral sobre calidad alimentaria y todo lo relacionado a la industria de los alimentos. Nuestros especialistas con gusto te ofrecerán soluciones acordes a tu empresa. Contamos con laboratorios de calidad y trabajamos con RPHT, APPCC, PCH, ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, BRC, IFS, etc. Conoce más sobre nosotros en nuestra web. Nuestras oficinas están en Mercavalencia.