¿Cómo garantizar un alimento o ingrediente que sea inocuo, apto para el consumo (humano o animal) y que no contenga agentes patógenos? No basta con seguir un procedimiento estandarizado, con contar con maquinaria especializada o con personal cualificado. Tampoco es suficiente que haya una correcta selección de los ingredientes o de la materia prima, o de una adecuada higiene o de un etiquetado determinado. Para garantizar lo anterior, hace falta realizar el correspondiente análisis microbiológico de alimentos. De esta manera, es posible contar con pruebas fehacientes de que todo lo anterior se ha cumplido de manera íntegra y cabal.
En qué consiste el análisis microbiológico de alimentos
Consiste en seguir una metodología estandarizada y acorde con el tipo de alimento a analizar, mediante la cual se identifica el número de microorganismos ahí presentes. Es a través del análisis de microbiológico que se puede conocer bajo qué condiciones de higiene se manufacturó o procesó un determinado alimento. De esta forma, se evita que el consumidor final -o incluso la persona que encargada de la manipulación de los alimentos- se intoxique.
Dentro de las enfermedades prevenibles mediante el análisis microbiológico de alimentos, está la salmonelosis, la gastroenteritis, la enteritis necrótica o la intoxicación por estafilococos. El papel de quien realiza este análisis de laboratorio es analizar el posible riesgo que conllevaría ingerir un determinado alimento que estuviese contaminado por un determinado microorganismo. Los niveles que encuentre serán cruciales para determinar la inocuidad o toxicidad de ese alimento o producto.
¿Qué microorganismos patógenos se consideran en un análisis microbiológico de alimentos?
Por otra parte, entre los microorganismos patógenos que por lo general se busca rastrear mediante el análisis microbiológico de alimentos, están los siguientes. Se busca la presencia de coliformes totales, relacionados con falta de limpieza o desinfección. Están los coliformes fecales, también debidos a la razón anterior y que son prueba de una contaminación fecal o por contaminación cruzada. Tenemos a los aerobios mesófilos, así como la posible presencia de moho y levaduras, ambos relacionados con la contaminación ambiental.
¿Necesitas realizar un análisis de microorganismos en alimentos?
Si perteneces al sector agroalimentario, de manera periódica vas a necesitar llevar a cabo un análisis microbiológico para garantizar la seguridad de tus productos. Ya sea para validar la vida útil de un producto, para llevar un control de calidad interno. Pero también para verificar que un determinado producto de limpieza o antiséptico es realmente efectivo.
Otras razones tienen que ver con realizar una investigación de alguna enfermedad que haya sido causada por ese alimento o producto. Para validar un punto crítico de control o PCC, es otro motivo. O sencillamente para un control interno de la calidad e inocuidad de tus productos que incluya la efectividad de los protocolos de limpieza.
Hygenia Alimentaria: realizamos análisis microbiológicos de alimentos para tu empresa
Si necesitas garantizar la seguridad e inocuidad de alguno de los productos de tu empresa agroalimentaria, contáctanos. Somos Hygenia Alimentaria y contamos con un laboratorio especializado en análisis de alimentos. Nosotros realizaremos los análisis y estudios correspondientes para la detección de potenciales microorganismos patógenos. Verificaremos mediante pruebas puntuales para asegurar que no superen la cantidad límite establecida por normativa. Para más información, contáctanos a través de nuestra web. Nuestras oficinas están en Mercavalencia.