Legislación

Inocuidad alimentaria

Inocuidad alimentaria

Desde los orígenes de la humanidad, la alimentación ha sido vital para la supervivencia. Pero, al mismo tiempo, fue necesario garantizar que los alimentos cazados o recolectados, no causaran daño al organismo. De lo contrario, causarían enfermedades o incluso la muerte. Han pasado miles de años desde entonces, pero la preocupación sigue siendo la misma: garantizar la inocuidad alimentaria. A través del tiempo se han diseñado estrategias, protocolos y tecnología para conseguirlo, y de ello hablaremos en esta ocasión.

Por qué es importante la inocuidad alimentaria

Es verdad que vivimos grandes avances de todo tipo, tenemos a nuestra disposición servicios de salud impensables, agua potable, mejor calidad de vida y también mayor esperanza de edad. No obstante, todavía tenemos que poner mucha atención a aquello que no se distingue a simple vista y que puede estar presente en los alimentos. Desde microorganismos patógenos (virus, bacterias, también hongos), hasta sustancias químicas o elementos ajenos a un determinado alimento.

La industrialización de los alimentos es un avance gigantesco en la humanidad, ya que no tenemos que cazar o preocuparnos por cómo conservar la comida por más de un día. Pero esto ha hecho que las preocupaciones sean de otro tipo, y que la industria alimentaria ponga más atención. De esta manera se evitarán intoxicaciones por alimentos, que pueden ser de leves a graves, incluso que lleven a la muerte.

La contaminación de un alimento puede ocurrir en el hogar, por una incorrecta manipulación, falta de higiene, de refrigeración, cocción, etc., pero esto dependerá del consumidor. Lo que es fundamental es garantizar al consumidor que el producto que compró cumple con todos los estándares de inocuidad alimentaria, que cumple con la normativa y sanitización correspondiente.

¿Cumple tu producto con la inocuidad alimentaria correspondiente?

Esto es, que el alimento que ha adquirido cumple con la adecuada manipulación, preparación y almacenamiento, que no hay contaminación y, por tanto, es inocuo para el consumidor. Esto aplica a toda una cadena alimentaria, que parte desde los agricultores o ganaderos, los productores e incluso los minoristas. Cuando el alimento está todavía en el proceso, debe garantizarse que tanto el alimento como los lugares por los que ha pasado son totalmente higiénicas.

La higiene personal debe ser impecable, así como cada uno de los procesos por los que ha pasado el alimento, sea manipulación, temperatura, almacenado, enfriado. Debe garantizarse además que no exista plaga alguna en el lugar, así como establecer un adecuado etiquetado. En él, el consumidor podrá enterarse de si contiene algún alérgeno que le sea peligroso. Está además el proceso de envasado, para proteger los alimentos de contaminación, transporte, almacenamiento, luz, humedad, etc.

Cursos formativos de Hyegnia alimentaria

La inocuidad alimentaria va más allá que simples prácticas de higiene. Es necesario estar actualizado en cuanto a normativa alimentaria y seguir protocolos adecuados. En Hygenia Alimentaria te apoyamos para que tu empresa de alimentos cumpla con todos los estándares requeridos. Ofrecemos no solo asesoría, sino formación profesional y oportuna al sector alimentario.

Ya se trate de sistemas de calidad como RPHT, APPCC, PCH, ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, BRC, hasta IFS, etc., te asesoraremos en su implementación. Así como formamos manipuladores de alimentos, sobre limpieza y desinfección, etc. Conoce más sobre nosotros y todo lo que podemos ofrecerte en nuestra web. Contáctanos mediante nuestra web o conócenos directamente en nuestras oficinas en Mercavalencia.